Bienvenidos

"Señales de Humo" es un programa con espíritu de denuncia. Un espacio donde oír a los que nunca saldrán en la portada de los periódicos, o a los que a veces salen y nos dan pistas para seguir en la brecha. La música tiene el suficiente protagonismo en Señales de Humo como para dedicarle un blog.

jueves, 14 de abril de 2011

Música para una república

Para conmemorar los 80 años de República traemos a nuestro blog, para empezar, una figura que sigue siendo un ejemplo vivo de que es necesario el esfuerzo por la reconciliación, del encuentro, del diálogo, del perdón.

"La venganza no es una ideología política", nos decía Marcos Ana hace unos años cuando hablaba de que los "asuntos pendientes" en nuestra democracia no tienen nade que ver con "deudas pendientes" sino con los avances en la libertad y en la justicia que todavía se necesitan en nuestra sociedad.

80 años después de que comenzara la II República nuestra sociedad vive una crisis en la que sus jóvenes empiezan a ser una de las principales víctimas.

Unas cuantas generaciones de por medio que no han impedido que el espíritu de Marcos Ana calara en un grupo joven que ha dedicado uno de los temas del último disco al poeta que, además, fue el preso político que más tiempo sufrió las cárceles franquistas. Se trata de Yeska:



En Señales de Humo hemos propiciado un encuentro entre Marcos Ana y el vocalista de este grupo. Podéis escucharlo aquí

En los discos de Yeska han colaborado gente como Enrique Villarreal -de Barricada- o Reincidentes. Podéis ver esta y más información en su web: http://yeska.es/

Y para música republicana recomendamos www.altavozdelfrente.org, una recopilación más que completa de las músicas que acompañaron la II República.

Y la Gran Orquesta Republicana, por supuesto, y Barricada y su "La Tierra está sorda" y tantos y tantos, que sería imposible recoger, quedémonos con esta reinterpretación de los temas de aquella etapa de la historia española realizada desde Francia por el comunero;


SANTABARBARA por mosaicmusic

miércoles, 6 de abril de 2011

Música contra la guerra

‎"... Una lucha para la que no se necesitan tanquetas ni metralletas. Una lucha para la que no se necesita espada o fusil. La lucha se bate con guitarras; se siembra en el corazón y se reforma un mundo, porque "la violencia aun cuando tiene motivaciones justas, es siempre violencia y no es eficaz y no es digna"
(Monseñor Romero) 

Para manifestamos contra la guerra nuestro aliño musical podría ser suculento...

Y es que música contra la guerra...: Bob Dylan, Jhon Lennon, Patti Smith, Culture Club

Y si hablamos de música en español ¿será por música contra la guerra? Tenemos hacha de guerra, una instrumental de Celtas Cortos, aunque para eso mejor Haz turismo los Cantautores: Aute y la guerra que vendrá, Rafel Amor con su tema La guerra, Javier Álvarez y su canto antimilitarista e insumiso "Uno, dos, tres, cuatro...", por supueto Pedro Guerra...

También tenemos rockeros como los Reincidentes que tienen más de un tema antibelicista como "En clave de guerra", o "Mili KK", "Bolero Militar" de Bersuit Bergavarat... Algo más ragga como los Arpioni, o los Kojónprieto -grupo del que formó parte Tonnino Carotone- y su tema “Insumisión”...

Pero nos vamos quedar con la que, para una de nuestras colaboradoras, Carmen, para mi, es la canción por excelencia contra la guerra, esta de Luis Guitarra: "Desaprender la Guerra":


Todo esto nos da unas ganas locas de echarnos a las barricadas, como si estuvieramos escuchando el himno de la CNT, La Varsoviana, ¿no? Y que casualidad, porque os queríamos presentar un disco del grupo de música folk Zamarra en el que se eligieron temas de carácter antimilitarista y no-violento para utilizar para labores de sensibilzación con la temática pacifista del que hemos rescatado precisamente esta versión libre de la Varsoviana que han llamado "La Guerra Eterna"
Aunque, por amigo de "Señales de Humo", por su compromiso contra la guerra, independientemente de quien mande no podíamos olvidarnos, como nos obliga Sebastián Huelva, de Luis Pastor y el himno que llenó un día las calles de muchas ciudades españolas contra la guerra: