Bienvenidos

"Señales de Humo" es un programa con espíritu de denuncia. Un espacio donde oír a los que nunca saldrán en la portada de los periódicos, o a los que a veces salen y nos dan pistas para seguir en la brecha. La música tiene el suficiente protagonismo en Señales de Humo como para dedicarle un blog.

sábado, 28 de mayo de 2011

Indignados y esperanzados

La verdad es que música indignada no ha faltado nunca en nuestro programa. Indignada y esperanzada, y de todos los estilos musicales.

Por supuesto rock como el de los argentinos "Las Manos de Filippi" que denunciaban la corrupción en su país a través de un tema demoledor: "Sr. Cobranzas", en el que acusaban, de una forma muy directa a sus gobernantes de narcotraficantes que se enriquecían a costa de un pueblo que sufre de esta manera:
"Y no hablemos de pavadas si son todos, traficantes
Y sino el sistema qué... y sino el sistema qué...
No me digan se mantiene con la plata de los pobres
Eso sólo sirve para mantener algunos pocos":

La descripción de la realidad que hace Las Manos de Filippi  es de la que indigna y anima a acabar con este sistema, como decía el protopunk peruano que tanto le gustó a Andrés: el de Los Saicos y su Demolición...Cuatro años sobre los escenarios bastaron para que Los Saicos se conviertan en un grupo de culto. Sobre todo uno de sus temas trascendió el paso de las décadas: “Demolición”, un clásico del rock nacional peruano, un himno punk grabado en 1964 y adelantado a su época.



Damos un giro radical al estilo musical de este post, aunque sin irnos de Latinoamérica, desde donde, desde siempre, nos han llegado mucho aire fresco y, también, mucha música esperanzada.

Tenemos que reconocer que nos tira también mucho “La canción del pueblo” de Luis Enrique Mejía Godoy,  que nos une con el pueblo nicaragüense y de la que muchos pudieron disfrutar allá por el 83. Un día de estos hablaremos con más detenimiento de aquella Nicaragua que parece caernos tan lejos en espacio y en el tiempo y de la que no estamos tan lejos, por lo menos de las intenciones de la revolución que triunfaba en aquellas fresas.

Aquí os podéis descargar "Yo soy de un pueblo sencillo"


Y si seguimos en plan cantautor cómo no proponer que escuchemos a Pedro Guerra y su “Contra el poder”

Pero si hay una música que expresa indignación en este momento es el hip-hop.  Y hay un tema del Chojin que viene que ni pintado. Se llama Ven, ven.. y con él, pues eso, que animamos a todos los que nos estén escuchando a que se apunten a las acampadas y a todas las formas que se nos ocurran de expresar nuestra indignación para tornarla en una imaginación transformadora. Merece la pena...

Por supuesto queda por ahí ese genial Democracia, un tema de Malatesta, el proyecto punk en el que Javier Vegas se ha involucrado mientras La Gran Orquesta Republicana se tomaba unos años de descanso. Pero de eso nos hablará el mismo Javier Vegas la semana que viene.

jueves, 12 de mayo de 2011

Música para el 15 de mayo

El 15 de mayo hay una convocatoria ciudadana a las 18h. en las principales ciudades españolas pidiendo una regeneración democrática, un cambio que ponga la política y la economía al servicio de la ciudadanía, no al servicio de los poderosos.


Motivos hay de sobra y en Señales de Humo nos hemos ocupado de ellos, pero además de motivos, también hay música que nos anima a participar.

  Podemos empezar por una canción que nos anima a soñar, se trata de "Mano Negra" una canción del madrileño grupo "Inesperado" y que dice:
Mano negra

"Hoy ya me encuentro feliz porque el mundo ha cambiado,
y ya nadie va a sufrir..."


Catálogo de música libre
  Pero además de tener sueños, de creer en una utopía, creemos que hay motivos concretos desde los que brota nuestra indignación, como la carencia de vivienda y como el cinismo de aquellos que se atreven a prometernos vivienda sabiendo que no van a cumplir su promesa, como denuncia en este tema El último Skalón:






Y sin más este tema que nos anima a la participación activa y, sobre todo a despertar...


jueves, 14 de abril de 2011

Música para una república

Para conmemorar los 80 años de República traemos a nuestro blog, para empezar, una figura que sigue siendo un ejemplo vivo de que es necesario el esfuerzo por la reconciliación, del encuentro, del diálogo, del perdón.

"La venganza no es una ideología política", nos decía Marcos Ana hace unos años cuando hablaba de que los "asuntos pendientes" en nuestra democracia no tienen nade que ver con "deudas pendientes" sino con los avances en la libertad y en la justicia que todavía se necesitan en nuestra sociedad.

80 años después de que comenzara la II República nuestra sociedad vive una crisis en la que sus jóvenes empiezan a ser una de las principales víctimas.

Unas cuantas generaciones de por medio que no han impedido que el espíritu de Marcos Ana calara en un grupo joven que ha dedicado uno de los temas del último disco al poeta que, además, fue el preso político que más tiempo sufrió las cárceles franquistas. Se trata de Yeska:



En Señales de Humo hemos propiciado un encuentro entre Marcos Ana y el vocalista de este grupo. Podéis escucharlo aquí

En los discos de Yeska han colaborado gente como Enrique Villarreal -de Barricada- o Reincidentes. Podéis ver esta y más información en su web: http://yeska.es/

Y para música republicana recomendamos www.altavozdelfrente.org, una recopilación más que completa de las músicas que acompañaron la II República.

Y la Gran Orquesta Republicana, por supuesto, y Barricada y su "La Tierra está sorda" y tantos y tantos, que sería imposible recoger, quedémonos con esta reinterpretación de los temas de aquella etapa de la historia española realizada desde Francia por el comunero;


SANTABARBARA por mosaicmusic

miércoles, 6 de abril de 2011

Música contra la guerra

‎"... Una lucha para la que no se necesitan tanquetas ni metralletas. Una lucha para la que no se necesita espada o fusil. La lucha se bate con guitarras; se siembra en el corazón y se reforma un mundo, porque "la violencia aun cuando tiene motivaciones justas, es siempre violencia y no es eficaz y no es digna"
(Monseñor Romero) 

Para manifestamos contra la guerra nuestro aliño musical podría ser suculento...

Y es que música contra la guerra...: Bob Dylan, Jhon Lennon, Patti Smith, Culture Club

Y si hablamos de música en español ¿será por música contra la guerra? Tenemos hacha de guerra, una instrumental de Celtas Cortos, aunque para eso mejor Haz turismo los Cantautores: Aute y la guerra que vendrá, Rafel Amor con su tema La guerra, Javier Álvarez y su canto antimilitarista e insumiso "Uno, dos, tres, cuatro...", por supueto Pedro Guerra...

También tenemos rockeros como los Reincidentes que tienen más de un tema antibelicista como "En clave de guerra", o "Mili KK", "Bolero Militar" de Bersuit Bergavarat... Algo más ragga como los Arpioni, o los Kojónprieto -grupo del que formó parte Tonnino Carotone- y su tema “Insumisión”...

Pero nos vamos quedar con la que, para una de nuestras colaboradoras, Carmen, para mi, es la canción por excelencia contra la guerra, esta de Luis Guitarra: "Desaprender la Guerra":


Todo esto nos da unas ganas locas de echarnos a las barricadas, como si estuvieramos escuchando el himno de la CNT, La Varsoviana, ¿no? Y que casualidad, porque os queríamos presentar un disco del grupo de música folk Zamarra en el que se eligieron temas de carácter antimilitarista y no-violento para utilizar para labores de sensibilzación con la temática pacifista del que hemos rescatado precisamente esta versión libre de la Varsoviana que han llamado "La Guerra Eterna"
Aunque, por amigo de "Señales de Humo", por su compromiso contra la guerra, independientemente de quien mande no podíamos olvidarnos, como nos obliga Sebastián Huelva, de Luis Pastor y el himno que llenó un día las calles de muchas ciudades españolas contra la guerra:

lunes, 28 de marzo de 2011

Música comprometida

Afortunadamente no somos los únicos que emitimos música. Referencias musicales hay muchas, la producción musical es ahora -por mucho que nos intenten decir lo contrario- mayor que en ningún otro momento de la historia.

Y radio, mucha radio buena, como la que se hace en Radio 3, de Radio Nacional de España.

No es que vayamos a dedicarnos a copiar los contenidos de nadie, pero este programa, "Cuando los elefantes sueñan con la música" dedicado a las canciones comprometidas merece una "oída". Disfruten:



jueves, 24 de marzo de 2011

La radio y la música

Sabemos que la música tiene mucha presencia en la radio, que casi se podría decir que la radio sin música no sería nada... Pero, la pregunta es, ¿tiene tanta presencia la radio en la música?

¿Cómo dudarlo? Sólo un dato, nuestro particular buscador de música, cuando pusimos el término radio nos dio la friolera de 480.621 temas musicales que hacen referencia a la radio.

Seleccionar música entre tantas opciones tampoco es fácil, pero mira, hemos encontrado algunas curiosidades, como este tema, a ver si lo reconocéis..



Bueno, pues además de anunciar una marca de radioccasetes muy popular en los años 80, el videoclip de este tema fue el primero que emitió la MTV el 1 de agosto de 1981, y es que esta canción auguraba el fin de la radio por culpa de la proliferación del video. Exactamente lo mismo que auguraba otro tema a lo mejor más conocido Radio Ga Ga, de Queen

Menos mal que eran malos profetas...

Pero a lo mejor no es ese el enfoque que se puede esperar de Señales de Humo, y es que es muy difícil que los medios comerciales puedan contribuir a los cambios sociales, porque no van a aportar claves de cómo cambiar las cosas, se quedarán en todo caso sólo en la denuncia.

Nos acercamos, pues a una radio con un carácter "comunitario y social", emisoras que se declaran abiertas a la participación ciudadana, a los movimientos sociales...

Jaleo Radioacción de Córdoba, Cuac FM de A Coruña, Komunikatuz de Bilbao, Ecoleganés, Radio Enlace, Radio Ritmo, Onda Merlín, Radio Vallekas y alguna más en Madrid, Radio Oasis en Salamanca, Onda Toledo, Radio Cortijo (Almería), Assemblea per la Comunicació Social (Barcelona), Onda Color (Málaga),Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid, Radio Picaza (Granada), Radiópolis (Sevilla)...

Posiblemente estas y las muchas otras emisoras comunitarias habrán mirado con cariño en algún momento las reflexiones de Chris en la serie "Doctor en Alaska":


Para que luego digan que en la tele sólo dan basura. Pues este homenaje a las pequeñas emisoras de radio con un carácter comunitario tan fuerte es el que queremos rescatar, lejos del espíritu adormecedor que muchas otras emisoras tratan de imponer, como denuncia REM en su Radio Song:



Y todo esto sin que hagamos referencia ni Radio Bemba Sound System de Mano Negra ni la Radiolina de Manu Chao?

Aunque para suplir la falta de contenidos en español de este post os dejamos con el grupo que pone sintonía a nuestro programa, los Hechos contra el Decoro, que precisamente tienen un disco que se llama Radio Rabiamuffin que, esta sí viene hoy perfectamente al pelo, y más con los tiempos que corren, en los que necesitamos algo como lo que dice esta canción:

martes, 15 de marzo de 2011

Todos queremos llegar a casa

La primera recomendación musical atravesará el charco para situarse en Argentina

Un disco que podéis descargar en Jamendo

“TODXS QUEREMOS LLEGAR A CASA" 1 cd en el que participan Las bandas: Los Umbanda / Radio Roots / Axolote / Anetol Delmonte Matías Foreiter / Luz Buena / Cuatro Pesos de Propina Evaristo Rock / Panza / CalmaNiño / Triciclosclos Proyecto Ezquizodelia / Ojos de Pie.

Todas ellas horrorosamente desconocidas por nosotros (no sabemos lo que nos perdemos).

Es un trabajo elaborado en conjunto por la emisora de radio comunitaria La Tribu y Metrodelegados y que refleja la lucha del cuerpo de delegados y trabajadores del Metro de Buenos Aires en todos estos años con la participacion de una cantidad importante de bandas de rock que donaron sus trabajos para ser publicados y que podemos escuchar y descargarnos sin ningún tipo de miedo ni remordimiento en
 www.jamendo.com


Enlazando con el vistazo al mundo un tema cabreado, que dice, “estoy enfermo de tanta injusticia / esta demencia debe terminar”. El tema se llama Estoy alerta, de Evaristo Rock

“Cuando tuve que partir/ arribé hacia la nada/ puertas cerradas ante mí, cantidad de odiosas miradas, en estas tierras yo soy un don nadie, /...
/ ¿Qué tengo que aprender/ para poder integrarme? /¿Quizás cambiar mi color?/ ¿Tal vez esconder mi origen?" Anetol del Monte y su tema: Inmigrante:



Para finalizar -y con esta música adelantamos ya el tema del que hablaremos la semana que viene- le dedicaremos a nuestro particular partisano, a nuestro combatiente más beligerante, más cañero y, también más veterano... este Bella Ciao interpretado por Ojos de Pie, Don Sebastián, se la dedicamos.